clasico,mayas

Clásico (c. 250-900 d. C.)

Principales sitios arqueológicos del período clásico
La estela D de Quiriguá tiene una representación del rey K'ak' Tiliw Chan Yopaat.48
El período Clásico se define en gran medida como el período en que los mayas de las tierras bajas levantaron monumentos fechados, utilizando el calendario de la Cuenta larga.49​ Este período marcó el apogeo de la construcción a gran escala y del urbanismo, la realización de inscripciones monumentales, y mostró un desarrollo intelectual y artístico significativo, sobre todo en las tierras bajas del sur.49​ El panorama político del período Clásico maya, caracterizado por múltiples ciudades-Estado involucradas en una compleja red de alianzas y enemistades, ha sido comparado con el de Italia durante el Renacimiento o Grecia clásica.50​ Las ciudades mayores tenían una población de 50 000 a 120 000 habitantes y estaban conectadas por redes de ciudades subsidiarias.51
Durante el Clásico Temprano, las ciudades de la región maya fueron influenciadas por la gran metrópoli de Teotihuacan en el lejano Valle de México.52​ En el año 378, Teotihuacan intervino decisivamente en Tikal y otras ciudades cercanas, impuso su gobernante e instaló una nueva dinastía que podía contar con su respaldo.53​ Esta intervención fue dirigida por Siyaj K'ak' («Nacido del Fuego»), que llegó a Tikal a principios de 378 d. C. El entonces rey de Tikal, Chak Tok Ich'aak I, murió el mismo día, lo que sugiere una violenta toma del poder.54​ Un año más tarde, Siyaj K'ak' supervisó la instalación de un nuevo rey, Yax Nuun Ayiin I.55​ La instalación de la nueva dinastía dio lugar a un periodo de dominio político en la que Tikal se convirtió en la ciudad más poderosa de las tierras bajas centrales.55
Calakmul fue una de las más importantes ciudades del período Clásico.
El gran rival de Tikal era Calakmul, otra poderosa ciudad en la cuenca del Petén.56​ Tanto Tikal como Calakmul desarrollaron extensos sistemas de aliados y vasallos; ciudades menores que entraron en una de estas redes, ganaron prestigio por su asociación con la ciudad de nivel superior y mantuvieron relaciones pacíficas con los demás miembros de la misma red.57​ Tikal y Calakmul dirigieron sus redes de aliados el uno contra el otro; en varios momentos durante el periodo Clásico, uno u otro de estos poderes ganaría una victoria estratégica sobre su gran rival, lo que resultó en los respectivos períodos de florecimiento y decadencia.58
En 629, B'alaj Chan K'awiil, hijo del rey K'inich Muwaan Jol II, fue enviado a fundar una nueva ciudad en Dos Pilas, en la región del Petexbatún, al parecer como un puesto de avanzada para extender el poder de Tikal fuera del alcance de Calakmul.59​ Durante las siguientes dos décadas luchó lealmente con su hermano y señor de Tikal. En 648 d. C., el rey Yuknoom Ch'een II de Calakmul capturó a Balaj Chan K’awiil. Yuknoom Ch'een II luego reinstaló a Balaj Chan K'awiil en el trono de Dos Pilas como su propio vasallo.60​ Desde entonces sirvió como un aliado leal de Calakmul.61
Comalcalco fue una importante ciudad comercial del período Clásico, cuyos edificios fueron construidos con ladrillos.
En el sureste de la región maya, Copán era la ciudad más importante.56​ Su dinastía del período Clásico fue fundada en 426 por K'inich Yax K'uk' Mo'. El nuevo rey tenía vínculos fuertes con el centro de Petén y Teotihuacan.62​ Copán alcanzó el apogeo de su desarrollo cultural y artístico durante el gobierno de Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil, quien reinó desde 695 hasta 738.63​ Su reinado terminó de forma catastrófica cuando fue capturado por su vasallo, el rey K'ak' Tiliw Chan Yopaat de Quiriguá.64​ El rey capturado de Copán fue llevado a Quiriguá donde fue decapitado en un ritual público.65​ Es probable que este golpe de Estado fuese apoyado por Calakmul con el fin de debilitar a un poderoso aliado de Tikal.66
Palenque y Piedras Negras fueron las ciudades más poderosas de la cuenca del Usumacinta.56​ En las tierras altas, Kaminaljuyú, en el valle de Guatemala, ya era una ciudad en expansión hacia 300 d. C.67​ En el norte del área maya, la ciudad más importante era Cobá,68​ mientras que en el occidente, en la planicie tabasqueña, la ciudad más importante fue Comalcalco, fundada en el 700 a. C. y cuyos edificios fueron construidos de ladrillo cocido, pegados con una mezcla de concha de ostión cocida, ante la carencia de piedras en la región.69​ Comalcalco fue un importante centro comercial70​ y de cultivo de cacao, cuya semilla era considerada como moneda en la cultura maya y en Mesoamérica, y que fue sometida por Tortuguero en el 649 d. C. después de una sangrienta guerra.71


Comentarios

Entradas populares de este blog

calendario zapoteca

Dioses zapotecas

astronomia ,maya