IMPORTANCIA DE LA MODA
IMPORTRANCIA DE LA MODA
La importancia de la moda en la sociedad actual
Son infinitas las formas en las que se puede representar la moda en nuestra sociedad.
Hoy en día los diseñadores de moda y las marcas de ropa y accesorios pueden ser tan famosos como una celebridad, la moda ocupa un papel importante en la sociedad y no solo nos permite definir nuestro estilo y ayudarnos a diferenciarnos de los demás, sino ocupar un papel en la sociedad y ser aceptados, nos permite expresarnos y definir nuestra personalidad, comunicar visualmente nuestros intereses y gustos. Pero a veces tenemos la errónea idea de que la moda está en las tiendas, aparadores de las avenidas y centros comerciales más costosos y famosos de las ciudades o las zonas más lujosas del mundo y las famosas pasarelas en New York, Milán o Paris pero la moda podemos verla en tiendas de cualquier nivel económico, en la calle, en la televisión, en el cine y en cualquier medio audiovisual en la publicidad.
En las épocas antiguas, la moda se representaba bajo una organización social planificada, los lideres podían vestir las más majestuosas prendas hechas con materiales que definían a este grupo de personas. Mientras que las clases inferiores vestían con prendas más simples, esto hacía que las personas se vieran iguales y así quedaban marcadas en esta clase social. Igualmente que tardaban años, incluso siglos, para cambiar el estilo y la moda, hoy en día la moda se renueva cada temporada y es individual. Ayuda a que una persona exprese su propia personalidad, originalidad y estilo.
La sociedad ha cambiado, la moda constituye un papel muy importante personal y socialmente.
Hay que aceptar que en la moda también influye que una persona se sienta aceptado dentro de la sociedad y con un grupo de personas en específico como puede ser en las tribus urbanas.
La moda puede ser definida como un mecanismo que regula las elecciones de las personas ya que, por una especie de presión social, indica a la gente qué debe consumir, utilizar o hacer. La moda se convierte en un hábito repetitivo que identifica a un sujeto o a un grupo de individuos.Por lo general las celebridades son quienes imponen una moda. Si una estrella de Hollywood se muestra en un evento con un vestido de color rosa, es probable que millones de mujeres quieran comprar y utilizar el mismo vestido. De esa manera se construye poco a poco la tendencia que se convierte en moda.
Entre los casos de famosas que más han influido en el resto de la población en cuanto a vestuario o peinados estarían Marilyn Monroe, Jacky Kennedy, Jennifer Aniston e incluso Madonna.
Puede reflejarse en ciertos objetos o aspectos visibles (ropa, peinados, etc.), pero también en modos de actuar y comportamientos (escuchar un estilo de música, acudir a un cierto restaurante, ir de vacaciones a determinado destino).
De esta manera, es frecuente que se empleen de manera habitual dos expresiones dentro del ámbito más coloquial. Así, por un lado, nos topamos con la locución verbal “estar de moda”, que se emplea para decir que un tipo de ropa, de peinado o de forma de actuar se ha impuesto en ese momento y se estila por mucha gente.
Por otro lado, frente a aquella locución se encontraría otra: “pasar de moda”. Con ella se intenta expresar todo lo contrario. Es decir, se transmite que cualquier prenda, un tipo de complemento o incluso un maquillaje o peinado ya han quedado totalmente obsoletos.
Por lo general las celebridades son quienes imponen una moda. Si una estrella de Hollywood se muestra en un evento con un vestido de color rosa, es probable que millones de mujeres quieran comprar y utilizar el mismo vestido. De esa manera se construye poco a poco la tendencia que se convierte en moda.
Entre los casos de famosas que más han influido en el resto de la población en cuanto a vestuario o peinados estarían Marilyn Monroe, Jacky Kennedy, Jennifer Aniston e incluso Madonna.
En el caso de los hombres, además de los actores y cantantes, también imponen mucho las modas los futbolistas, que se han convertido en auténticos iconos a los que imitar. Así, por ejemplo, es habitual que cuando deportistas de la talla de David Beckham o Cristiano Ronaldo se realizan un nuevo corte de pelo o comienzan a llevar un tipo de gafas de sol, muchos sean los caballeros que también deciden apostar por ese mismo estilismo.
No obstante, tampoco hay que olvidarse que, además de los personajes famosos, la moda está impuesta claramente por las publicaciones que giran en torno a ella. Así, en materia de vestuario habría que destacar revistas que cuentan con una gran relevancia a nivel internacional como sería el caso de “Vogue”, “Vanity Fair” o “Elle”.
Comentarios
Publicar un comentario