economia de los zapotecas

                 ECONOMIA DE LOS ZAPOTECAS
Resultado de imagen para zapotecas economia
De forma económica los zapotecos utilizaban la agricultura variada como la del jitomate, cacao, frijol, maíz, chile y calabaza. También utilizaban la comercialización de su artesanía y subsistían con la pesca y la caza.
Se caracterizaron por el uso de diferentes tecnologías que desarrollaron a lo largo de su historia para maximizar la eficiencia de la agricultura, tales como escalones en las laderas para que la lluvia no arrasara la cosecha.

Características de la cultura zapoteca

Las características más sobresalientes de la cultura zapoteca son las que se encuentran a continuación:
  • Eran politeístas, es decir, creían en varios dioses.
  • Eran grandes guerreros, todo hombre estaba obligado a asistir a la guerra.
  • Su calendario constaba de 18 meses de 365 días.
  • Se ubicaron en la región de Oaxaca, actual México.
  • Su organización social era jerárquica y religiosa, fraccionada de forma piramidal.
  • Adoraban a sus antepasados y realizaban sacrificios humanos.
  • Tenían su propio idioma.

Religión y dioses de la cultura zapoteca

Los zapotecas se caracterizaban por ser politeístas, es decir, contaban con una gran variedad de dioses. A lo largo de su historia, adoptaron y adoraron a dioseEntre los principales dioses que adoraban en la cultura zapoteca se encontraban:
Entre los principales dioses que adoraban en la cultura zapoteca se encontraban:
NombreFunción
TotecDios principal, gobernante
XipeDios creador de todo
TlatlauhaquiDios del sol
Pitao CozobiDios de la agricultura
Coqui BezelaoDios de los muertos
QuetzalcóatlDios de los vientos
Pitao CocijoDios de la lluvia y la tormenta
Xonaxi QuecuyaDios de los terremotos

Organización social de la cultura zapoteca

La organización social de la cultura zapoteca se destacaba por tener gran influencia religiosa. Se pueden distinguir 5 diferentes clases, las cuales se mencionan a continuación:
Pirámide social de la cultura zapoteca
Pirámide social de la cultura zapoteca
  1. Gobernantes: Era el sector más poderoso, supremos sacerdotes con poderes divinos. Gobernaban las ciudades.
  2. Elite: Estaba integrada por altos guerreros, caciques y altos funcionarios del gobierno junto a su familia.
  3. Comerciantes: Tenían cierto prestigio que los diferenciaban debido a sus actividades comerciales.
  4. Artesanos: En donde se encontraba la mayoría de la población. Entre estos se encontraban agricultores, tejedores, alfareros, etc.
  5. Esclavos: Eran prisioneros de guerras o castigados por diferentes delitos, se los utilizaba de mano de obra o eran sacrificados como ofrendas a los dioses.

Vestimenta de la cultura zapoteca

La vestimenta de la cultura zapoteca era muy singular. En el caso de las mujeres dependía de la ocasión si era especial o cotidiana, utilizaban una vestimenta llamada huipil que era una blusa de manga corta y un enagua que constaba de una falta con holán y la complementaban con joyería y pectorales según la ocasión. Cotidianamente sólo utilizaban una faldilla.
Los hombres utilizaban un taparrabos llamado maxtlatl, pues solo les importaba tapar los genitales. Y siempre estaban descalzos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

calendario zapoteca

Dioses zapotecas

astronomia ,maya