costumbres tradicionales

                                        COSTUMBRES Y TRADICIONES

Costumbres y tradiciones de la cultura zapoteca

Toda cultura posee diferentes tradiciones y costumbres que lo diferencian de otras, hoy en día la cultura zapoteca tiene ciertos rasgos que aun al pasar de tiempo han sobrevivido por lo que es evidente que dicha cultura tiene una gran variedad de tradiciones y costumbres, sin embargo, aun así  muchas de ellas a través del tiempo se han llegado a perder, se debe a que la influencias de procedencia extrajera. Hay costumbres principales  de la cultura zapote que aun siguen vigentes de las cuales vamos a nombrar algunas de ellas

La actividad de las velas

La actividad de las velas se trata de una fiesta nocturna que se realiza de manera anual esta se realiza con una finalidad religiosa, donde se realizan ceremonias además de otros actos  es importante mencionar que en ellas se rinde culto a varios santos patronos de los barrios, pueblos y ciudades que se encuentran en la región. Entre otras características de esta celebración zapoteca es en cuanto a la vestimenta donde los hombres suele tener puesto una guayabera blanca acompañado de un pantalón oscuro, por otro lado tenemos el vestuario de las mujeres, donde llevan trajes tradicionales de la región pero un aspecto de relevancia  es que en esta celebración de ninguna manera les he permitido asistir con pantalones, blusas o vestidos así que la vestimenta  es algo que importante que hay que tomar en cuenta.

El día de los muertos

Entre las celebraciones Mexicanas una de las más resaltantes es la del día de los muertos, pero en el caso de la cultura zapoteca, también es de gran importancia pues aparece en el ciclo anual que se encuentran en el calendario religioso de los grupos zapotecas. Ellos tiene la creencia  de que si los familiares cumplen los ritos necesarios  se puede llegar al “más allá”, los indígenas zapotecas realizaban una festividad a una diosa o dios conocido por el nombre de “Centéotl”, este el dios del maíz tierno. A dicho dios se le realizaban honores y ofrendas. Por otro lado en la actualidad podemos encontrar “Fiestas de los Lunes del Cerro” donde se pueden ver espectáculos como por ejemplo bailes, música y por supuestos cantos a los cuales se le conoce por el nombre de “Guelaguetza”, esta denominación es una palabra de origen zapoteco que el acto de  de participar cooperando.

La guelaguetza

La Guelaguetza se trata de una celebración que se realiza en el estado de Oaxaca en México en ella se celebra los cultos a la que se conoce como Virgen del Carmen, cabe resaltar que dicha celebración se suele celebrar los día lunes que se encuentran más cerca de la festividad católica, dicha celebración también es llamada lunes del Cerro, esto se debe a que esta se realiza en el cerro del Fortín, donde el mismo se encuentra en el centro de lo que es la ciudad de Oaxaca, es importante mencionar que es considerada la celebración mas grande de dicho lugar.

La Danza de la pluma

La danza de la pluma es valga la redundancia una danza que se realiza es el baile de la Guelaguetza. Se trata de una danza cuya  procedencia radica de la cultura zapoteca, dicha cultura se encontraba en el monte Albán. hace muchos años los zapotecas colocaron plasmado todo la  noción que tenían sobre el universo por esta razón lo  representaban en la danza de la pluma, con ella se muestra la presencia de ocho planetas y los movimientos que hacían, esta danza es la más representativa que hay en el estado del Estado de Oaxaca, ubicado en México. Si quieres ver como es la danza pluma de la cultura zapoteca te recomendamos que veas el siguiente video y así podrás observar los movientes de esta danza.

Cultura zapoteca juego de pelota

Dentro de las costumbres y tradiciones zapotecas tenemos el juego de pelota, siendo una de las más importantes este comienza con un ritual donde se muestra la gratitud que se tiene ante los dioses zapotecas. Los que ganaban dicho juego llegaban a ser ofrendados y sacrificados todo esto con la finalidad de mantener la prosperidad. Existe un estadio de juego de pelota en monte Albán que podemos observar en la siguiente foto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

calendario zapoteca

Dioses zapotecas

astronomia ,maya